![]() |
![]() Twittear La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó medidas de protección a favor del comunicador Rosendo García Dionisio, quien fue agredido y amenazado por su labor informativa en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec. El organismo defensor recibió la queja del periodista, quien sostuvo que fue amenazado y agredido por el presidente municipal de dicha localidad ubicada en la región de la Costa, por ello, ante las posibles violaciones a sus derechos humanos se abrió el expediente de queja DDHPO/ 1424/(09)/OAX/2020. La Defensoría condenó la agresión y pidió a la Secretaría de Seguridad Pública que elementos de esa institución realicen labores de protección y seguridad a favor de Rosendo García Dionisio, para evitar acciones en contra de su integridad física o que provoquen daños de difícil o imposible reparación. Asimismo, el organismo requirió a la autoridad municipal de San Andrés Huaxpaltepec la adopción de una medida cautelar consistente en que se abstenga de cometer actos de molestia a la persona, propiedades, domicilio, posesiones, derechos y familiares de Rosendo García Dionisio, además de informar a la Defensoría su intervención en los hechos. De la misma forma, la DDHPO informó que se mantendrá un acompañamiento continuo a fin de proteger los derechos humanos del comunicador. La institución defensora recordó que los ataques y agresiones en contra de las y los periodistas afecta a toda la sociedad, pues el derecho a la información es un derecho llave que permite la construcción y fortalecimiento de una sociedad democrática. Y es que en Oaxaca las y los periodistas que realizan labores informativas en el interior de la entidad corren un mayor riesgo de ser víctimas de agresiones debido a que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, pues son identificados por tener una mayor exposición pública, realizan coberturas en sitios de alto riesgo y alejados. Ante lo cual resulta fundamental que el Estado realice acciones que permitan garantizar su seguridad y libertad al trabajar informando a la sociedad. La Defensoría ha abierto 15 expedientes en lo que va del año, entre quejas y cuadernos de antecedentes relacionadas con agresiones contra periodistas, lo que hace evidente la vulnerabilidad que enfrentan. Asimismo, de 2015 a 2019, el organismo defensor de derechos humanos inició 253 investigaciones derivadas de quejas y/o cuadernos de antecedentes relacionados con violaciones a los derechos de periodistas en la entidad. En ese lapso de tiempo se dictaron 18 medidas cautelares. Ante ello, el organismo considera que es urgente y prioritario que en los casos que están en procesos jurisdiccionales se garantice el acceso a la justicia de las y los periodistas, ya que el combate a la impunidad es fundamental para disminuir las agresiones. --0-- Boletines recientes
|
|
Servicios |
Informe anual |
Publicaciones |
Consejo Ciudadano |
Sistemas de Protección a DDHH |
Inicio DDHPO Consejo Ciudadano El Defensor Funciones y competencia Estructura Orgánica Alertas tempranas Ver Legislación Ver |
Comunicación Social Boletines Radio Campañas Publicaciones Multimedia Transparencia Ver Procesos de Formación en Derechos Humanos Ver |
Efemérides en el marco de los Derechos Humanos Ver Servicios Solicita tu capacitación Presenta tu queja Solicitud de información |
![]() |
Todos los derechos reservados 2018 | Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación de Sistemas Computacionales |
![]() ![]() ![]() |